escrituras.indie es un medio alternativo para la libre difusión de literatura y arte independiente | todo nuestro contenido se comparte bajo una licencia creative commons 3.0

0 comentarios

Cuatro poemas adelanto de Un mal de familia editado por la editorial española  Hiperión en 2025.

Selección por Nadia Sol Caramella




 Todas las formas del olvido


Empiezo a creer que soy los objetos

que contienen a otros,

una cerilla dentro de la caja

que me regalaste por ejemplo

el fósforo que arde desde su punta,

las luces del vagón que parten

en dos la oscuridad de este túnel

de domingo tan domingo y tan agosto,

este túnel subterráneo como un arroyo

que cruza la carretera por debajo

y que atravieso de camino a casa

hacia delante con el corazón

atrás con la soledad del que espera

cartas y no cuerpos, cuerpo

como el tuyo que recuerdo ahora

y cada tarde mientras avanzo solo

en otra dirección, porque recordar

te digo, no lo olvides recordar

es correr en sentido contrario

a la marcha de un tren recordar

es nadar en sentido contrario

al cauce de un río

recordar es decir aquí

y pensar en allí,

decir amor mío

aunque ya signifique

corazón de otro.


...


Super-8

Cuando era pequeño
vi llorar a mi padre por primera vez,
mi tío hacía películas caseras
y una tarde proyectamos
la del último viaje
que hicimos en familia.
La cara de mi abuelo
apareció junto a una balada de fondo,
entonces aprendí,
todas las canciones de amor
tienen por protagonista
a un muerto.

...


Love songs on the radio

Mi padre arregla una radio
sentado en el porche,
ajusta las frecuencias para que las emisoras
estén colocadas en los botones de siempre,
coloca adhesivos alrededor
para que el aparato resista otro invierno,
sabe que agosto en un pueblo del sur significa
que la canción del verano este año
como cada año es el canto triste
de las cigarras y los burros.
Mi padre me ve a lo lejos
sentado en la mesa de piedra
que mis abuelos colocaron junto a la piscina
cuando mi hermana y yo éramos pequeños,
algo cruje cuando vuelvo a casa,
me mira igual de triste que esos animales,
intenta decir algo pero no lo consigue,
quiere preguntarme por qué sigo empeñado
en escribir sobre nuestra familia
en lugar de buscar un trabajo de verdad
y una vida de provecho,
quiere preguntarme
por qué somos tan parecidos
y nos cuesta tanto reconocerlo,
por qué somos incapaces de mantener
una conversación sin terminar gritando,
por qué nunca recurro a él
cuando tengo un problema
y mi acto reflejo es marcar
el número de mi madre,
quiere preguntarme
pero no lo hace,
aprieta la radio en silencio
juntando a la fuerza
una pieza con otra:
intenta que las cosas
no se rompan del todo.


...


Algodón Eco 


Los días de frío justo antes
de que mi hermana y yo
nos fuéramos de viaje,
mi madre lavaba alguna
de nuestras sudaderas viejas
aunque no las hubiéramos usado
y las colocaba sobre
el radiador del salón
para que se secaran rápido.
Decía que así al menos,
aunque nos marchásemos
la mañana siguiente
al recogerlas
podría abrazarlas
como si fuéramos nosotros.



| Sobre el autor |


JUAN DOMINGO AGUILAR (Jaén, 1993). Poeta y narrador. Fue residente de la XVIII promoción de la Fundación Antonio Gala y obtuvo una beca de la Unesco como creador invitado en Óbidos (Portugal). Ha recibido varios premios por sus libros de poesía, entre los que destacan Nosotros, tierra de nadie (2018), anticine (2022) o Un mal de familia (Hiperión, 2025). Coordina la sección «Versátiles» de Zenda y colabora con otros medios como Cuadernos Hispanoamericanos. Es autor de la novela Cuántas noches son esta noche (La Navaja Suiza, 2025). Todos los textos de esta selección pertenecen a Un mal de familia.


Sobre el libro |


Al estilo del nadador de Cheever que atraviesa todas las casas de los vecinos de su barrio y se convierte en observador y partícipe de las vidas de los demás, los poemas de este libro proponen una carrera de fondo en la que lo importante no es llegar pronto, sino aguantar y mantenerse a flote. Con un tono directo y sencillo, Juan Domingo Aguilar, intenta juntar en estas páginas las marcas que quedan con el paso de los años en las partes más profundas de una piscina y que se reflejan adoptando formas extrañamente familiares. Unir las manchas en el agua para construir un camino de regreso a casa. Si es que eso es posible.

0 comentarios

Cuatro poemas adelanto del libro Caudal de Josefina Fonseca (Volcán de Agua, 2025)

Selección por Constanza Obregoso




Me da miedo una vejez

en la que diga fui

cascada clara cayendo a un río

que abrazaba mi caudal salvaje,

fui con otro las partículas

de arena caliente de todas las playas


y que los jóvenes vean con pena

la aspereza de mi piel seca, descubran

mi falta de roce, como un secreto

guardado en las ventanas

opacas de mis ojos, y sepan

que fui fuente de agua

en el centro de un parque sin luz.


...

Como si hubiera descubierto

un secreto triste, como si tuviera

hambre siempre, como si no creyera

en nada de lo que dije, como si me aburriera

con lo que es gracioso, como si un engranaje

girase en falso, como si hubiera

dejado de querer, como si nadie

quisiera lo suficiente, como si necesitara

un poco de ruido, como si me diera calor

la ventana abierta, como si no soportara

la ventana cerrada.


...


El invierno se iba oblicuo en una luz

que realzó contra el fin de la tarde

la suciedad de sus zapatillas blancas


sentí que el cuerpo se me rebelaba

¿cómo es que la belleza logra emerger

siempre por el punto débil de la costura?


pensé en lo que acecha

tras la forma inocente

de un peligro sin estridencias


imaginé los resortes de un colchón

atravesando la tela mientras alguien duerme

dejándolo clavado en mitad de la noche.


...


En nuestras cicatrices descubrimos

que somos un espejo

yo me lastimo el costado derecho

vos, el izquierdo


volvemos al río para elegir desde dónde mirar

en una costa el agua corre como el tiempo

en la otra vuelve hacia atrás


por el puente viejo ya no pasan autos

podemos pararnos en el medio y probar

si nos movemos así, el agua viene

si nos movemos así, el agua se va.






| Sobre la autora |


Josefina Fonseca nació en Río Colorado en 1990. Es licenciada en Comunicación Social y trabaja como editora y redactora. Publicó el poemario Caudal (Volcán de Agua, 2025) y la no ficción Sara Gallardo, la mujer de humo (Añosluz Editora, 2019). Vive en Buenos Aires. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF.


0 comentarios

Cuatro poemas adelanto del libro El oficio equivocado de Marinés Scelta (Falta Envido ediciones, 2024)


Selección por Micaela Kessler







A diario

el reflejo de la vidriera 

te devuelve

la cabeza gacha

una blancura fosforescente 

de insomnio y madrugada

una manera sutil de agresión

o una pregunta por voces desconocidas 

y aquel recuerdo

sobre un banco de plaza

habías raspado el poema

una puerta entreabierta por si alguien

alguna vez

decidiera entrar.


...


Delito

cuando el deseo es el ave más rapaz

y la noche abre su garganta sin ver

el miedo es otra cosa

sostenés la ternura 

en la palma de la mano 

y podés ver que ya no respira


la bala es lo único 

que sobrevive dentro del plástico

preservada de la corrosión

podés mirarla a contraluz

hay solo un nombre 

grabado en el calibre

como pequeño relicario de la pérdida.


...


Reptil

desafiás al último aliento 

de la sombra que te persigue

cambiás de piel

ahí donde no es

te conformás solo con eso y la temperatura 

es el hogar en el que aprendiste a sobrevivir


quemaste los ojos en la punta de un cigarrillo

para decir basta 

y cortarle el cuello a la repetición

sabés 

en ese delirio se persigue a la misma presa

si se chocan los ángulos del mismo tabique

asediado por los tábanos de la tarde

te empeñás en hacer surco 

y demarcás el territorio con las uñas de la tierra


hay otra cosa en lo que decís 

y es cierto

reptar en el pillaje de lo poco

es el único designio del amor.


...


Trasnoche 

es de noche y sacude 

un rebenque que silba en el aire

antes del impacto 

golpea la cabeza sobre la almohada

difusa como una calle que no se traspone

sabe de memoria

el relieve en ese cuerpo

extiende una selva de desorden 

sobre la llanura de la habitación


la piel yerta en los labios

aparenta la forma de la mujer

golpes salvajes

cuentan el insomnio 

y el reclamo del reloj

la cuenca sellada de los párpados

un animal que no sabe envejecer.



| Sobre la autora |


Marinés Scelta nació en Mendoza, Argentina, en 1984. Es profesora de Lengua y Literatura y tallerista. Forma parte del colectivo literario y feminista “Write like a girl”, cuyo objetivo es investigar y difundir la literatura hecha por mujeres y disidencias, y la creación colectiva. Publicó Saber lo que se pierde (Peces de Ciudad, Buenos Aires, 2016), Otros territorios posibles (elandamio ediciones, San Juan, Argentina, 2021) y El oficio equivocado (Falta Envido ediciones, Tucumán, 2024). Formó parte de diversas antologías como Antología de la Poesía Argentina Actual (Sanlope editorial, Las Tunas, Cuba, 2022). Fue Mención de Honor en el Premio Internacional de Poesía "Ana María Iza", organizado por el Encuentro Internacional de Poetas Paralelo Cero (Ecuador). Publicó Así ha de ser la ausencia (El ángel editor, Quito, 2023). Participa, además, en el programa radial Restos Diurnos (que se transmite por Radio UTN Córdoba, Argentina) con la columna “Los ritos”, sobre poesía contemporánea.


| Más sobre la editorial |

@faltaenvidoediciones


| Más sobre la autora |

@marinesscelta


0 comentarios

Cuatro poemas de Quizás con el viento de Matías Vázquez editado por Patronus Ediciones en 2024.

 Selección por Felipe Hourcade



Algunas cosas 

Hay algunas cosas que deberías saber

las líneas de las sábanas

me dan vértigo

no es por vos es por la altura

no me olvido de mis sueños.

El departamento D, en el quinto piso,

es el estómago de este edificio.

Siento los ácidos sedientos de mí

hurto famélico del mundo hacia el mundo.

No es por vos, es por cómo te miras

al espejo

sin respeto al vidrio

que te obliga a existir

mientras que yo le debo todo.

...


Paisaje

Un cenicero sobre

la tapa de un lavarropas:

cuestiones de necesidad.

Un horizonte irregular

de terrazas ajenas:

cuestiones de espacio.

Trampas para cucarachas

viejas amigas apenas conocidas.

 

Hoy la poesía es un vórtice de fluidos en tu cuerpo

y la historia se escribe en ventanas reventadas a piedrazos.

En esta ciudad que aún no conoce mi nombre

vivo en letargo, duermo entre lanas, sueño con fuego.

...


China shipping

“China shipping”

“Italia”

“Tex”

Veo a través de la ventana

los conteiners en el puerto.

China shipping.

Navegar de Oriente a Occidente.

¿Cuánto tiempo viaja un producto

para llegar a mis manos?

Yo vuelvo en colectivo

desde la Patagonia:

dieciocho horas hasta Buenos Aires

más tres por la demora

del colectivo que se rompió

entonces pierdo el otro colectivo

y espero tres horas más

hasta el que va a Rosario.

Faltan cuatro o cinco horas

para llegar a destino

voy mirando por la ventana

con las piernas acalambradas

y en el estómago apenas un sanguche.

Mato el tiempo durmiendo

leyendo un libro

o mirando por la ventana:

hipnotizado.

Sé que volveré a esta ciudad pronto

y entonces brotarán las palabras

pero ahora, de las mil imágenes que me da

solo ésta me hace agarrar la lapicera:

los conteiners en el puerto.

...

Lapacho

NO PASAR

PELIGRO

BARRANCA

Del otro lado

un borde

sobre árboles

escombros portuarios

grillos y humedad.

A metros del Río Paraná

mis piernas cuelgan

y se balancean

sueñan en el efecto óptico

con cruzar el río de un salto

como se saltan los charcos.

Mientras tanto oscurece.


Salí de casa

caminé por la costanera

entre deportistas trotando

y paseadores de perros

llegué a esta parte del camino

junto al cartel de advertencia

crucé la valla para ver

de cerca la barranca

hablar de frente con el río

arriba mío un lapacho.

Pienso que los lapachos

y sus flores rosas

no tienen nada que envidiarle

a los cerezos japoneses

entonces medito en su sombra

como si fuera un monje

pero la calma no llega.



| Sobre el autor |

Matías Vázquez nació en Venado Tuerto, en 2001. Vive en Rosario, donde estudia la carrera de Letras en la UNR. Participó en lecturas de poesía en las Ferias del Libro de Venado Tuerto, Rosario y Buenos Aires. Fue seleccionado como uno de los ganadores de la categoría “Novísimes” del Concurso Poesía Ya! 2023 del Centro Cultural Kirchner. Participó de la Residencia del Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR) en 2024. Publicó “Quizás con el viento” (2024) por la editorial Patronus. Actualmente coordina el taller literario El rayo que no cesa y coorganiza el Festival Sin Brújula, de poesía federal e itinerante. Además escribe para la revista cultural “Gente Insoportable”.